Un equipo internacional de astrónomos ha creado la simulación visual más completa de cómo evoluciona el universo.
El modelo computacional muestra cómo se formaron las primeras galaxias alrededor de una sustancia invisible llamada materia oscura.
Esta es la primera vez que el universo ha sido modelado de manera tan puntual y con resoluciones tan altas. Ya, desde hace más de 20 años, los cosmólogos se han dedicado a crear modelos de cómo evolucionó el cosmos, pero esta es la primera vez que se logra un modelo donde se pueden distinguir diferencias en cuanto a la forma de las galaxias, además de que se logra reproducir cómo se creó la materia ordinaria a partir de grandes explosiones de materia oscura a la hora en que ésta fue succionada por agujeros negros.

En el modelo, la materia oscura se aprecia como las ramas de inmensos árboles. Conforme fueron pasando los millones de años, la materia oscura comenzó a formar inmensos racimos que le dieron vida a las primeras galaxias.
Luego comenzó a surgir lo que no es materia oscura, que no es otra cosa que la materia ordinaria: aquella que la vida a las estrellas, los planetas y, por supuesto, a los seres humanos.
De acuerdo con el astrofísico Mark Vogelsberger, del Instituto de Tecnología de Massachussetts, quien encabezó el estudio, la simulación respalda muchas de las teorías cosmológicas actuales.

“Muchas de las galaxias simuladas coinciden muy bien con las galaxias en el universo real. Nos dicen que el conocimiento básico del universo es ahora correcto y completo”.
En particular, apoya la teoría de que la materia oscura es el andamio en el que el universo visible se sostiene. En este sentido, “si no incluyes a la materia oscura en esta simulación no parecerá que el universo que estamos representando sea real”, sostiene.
De hecho, esta es la primera vez que se puede observar cómo emerge la materia visible a partir de la materia oscura.
También ayudará a los cosmólogos a entender mejor otra fuerza misteriosa llamada energía oscura que está produciendo que el universo se expanda cada vez a mayor velocidad.
El trabajo sobre la simulación ha aparecido publicado en la revista Nature.
___
Traducido y editado por Julio García.
Referencias: BBC, http://www.esmateria.es